Identificando relaciones no saludables: una actividad de concienciación para el alumnado de cuarto de la ESO - Iturrama BHI - Ikasnova
Identificando relaciones no saludables: una actividad de concienciación para el alumnado de cuarto de la ESO - Iturrama BHI
Identificando relaciones no saludables: una actividad de concienciación para el alumnado de cuarto de la ESO
17/03/2025
El pasado martes 11 de marzo, los alumnos y alumnas de cuarto de la ESO del Instituto Iturrama participaron en una actividad destinada a reflexionar sobre las relaciones amorosas y detectar comportamientos tóxicos o violentos.
El taller se enmarca dentro del Mes de la Diversidad del instituto, una iniciativa que convierte marzo en un período dedicado al respeto, la igualdad y el reconocimiento de la diversidad en todas sus formas, incluyendo la afectivo-sexual y de identidad de género.
La sesión comenzó con una representación teatral en la que dos actores interpretaban a dos jóvenes que se conocían en una fiesta y, tras mantener contacto, iniciaban una relación sentimental. A lo largo de la obra, se mostraron diferentes situaciones conflictivas en la pareja, y los estudiantes fueron invitados a analizar cada escena y proponer soluciones.
Durante el debate posterior, el alumnado identificó señales de una relación tóxica, como el control, la manipulación emocional y la agresividad. Sin embargo, también se puso sobre la mesa la importancia de comprender que estas actitudes pueden estar condicionadas por factores externos, como la presión social o problemas personales, y que la educación emocional y el apoyo pueden ser clave para prevenir este tipo de dinámicas.
La actividad no solo sirvió para reconocer conductas perjudiciales en las relaciones, sino también para fomentar el pensamiento crítico y el diálogo sobre la importancia de establecer vínculos basados en el respeto y la comunicación. Además, se abordó la diversidad en las relaciones afectivas, destacando que el amor sano debe existir en todas las orientaciones e identidades de género, libres de prejuicios y violencias.
Texto: Unai Elizalde
Fotografías: Iñaki Landa